lunes, 17 de febrero de 2020

COPLAS A LA MUERTE DE SU PADRE. JORGE MANRIQUE





I

Recuerde el alma dormida,
avive el seso[1] y despierte
contemplando
cómo se pasa la vida,
cómo se viene la muerte
tan callando,
cuán presto[2] se va el placer,
cómo, después de acordado,
da dolor;
cómo, a nuestro parecer,
cualquiera tiempo pasado
fue mejor.
  1.  buen juicio
  2.  pronto




III
Nuestras vidas son los ríos
que van a dar en la mar,
que es el morir;
allí van los señoríos
derechos a se acabar
y consumir;
allí los ríos caudales,[1]
allí los otros medianos
y más chicos,
y llegados, son iguales
los que viven por sus manos
y los ricos.
  1.  principales





V
Este mundo es el camino
para el otro, que es morada[1]
sin pesar;
mas[2] cumple[3] tener buen tino
para andar esta jornada[4]
sin errar.
Partimos cuando nacemos,
andamos mientras vivimos,
y llegamos
al tiempo que fenecemos;[5]
así que cuando morimos
descansamos.

  1.  residencia
  2.  pero
  3.  importa, conviene
  4.  viaje
  5.  fallecemos




XVII
¿Qué se hicieron[1] las damas,
sus tocados[2], sus vestidos,
sus olores?
¿Qué se hicieron las llamas
de los fuegos encendidos
de amadores?
¿Qué se hizo aquel trovar,
las músicas acordadas[3]
que tañían?
¿Qué se hizo aquel danzar,
aquellas ropas chapadas[4]
que traían?
  1.  qué fue de
  2.  peinados
  3.  afinadas
  4.  adornadas





XXVI
Amigo de sus amigos,
¡qué señor para criados
y parientes!
¡Qué enemigo de enemigos!
¡Qué maestro de esforzados
y valientes!
¡Qué seso[1] para discretos!
¡Qué gracia para donosos[2]!
¡Qué razón!
¡Cuán benigno a los sujetos[3]!
¡A los bravos y dañosos,
qué león!
  1.  sentido, juicio
  2.  ingeniosos
  3.  pacíficos




¿QUÉ TÓPICOS LITERARIOS SE RECREAN EN LAS COPLAS SELECCIONADAS?

¿QUÉ METÁFORA ENCONTRAMOS EN LAS COPLAS III Y V?


lunes, 6 de enero de 2020

SINTAGMAS

SINTAGMA NOMINAL


















SINTAGMA ADJETIVAL




SINTAGMA ADVERBIAL





SINTAGMA PREPOSICIONAL



SINTAGMA VERBAL











domingo, 15 de diciembre de 2019

DEBATE

Resultado de imagen de DEBATE


INTRODUCTOR (3 min.)

1.    Storytelling
       PAUSA DRAMÁTICA
2.    Saludos (FORMALES)
3.    Presentación (mía y de mis compañeros)
       PEQUEÑA PAUSA
4.    Contextualización
             
    Pregunta retórica (“¿Pero qué es el móvil y qué significa hoy día para nosotros?”)
                          
   →  Definición  
     Usos
      
 PERO:  tiene cosas buenas/ tiene cosas malas
     POR ESO
               
5.    Línea argumental:  a la pregunta ¿? mi equipo contesta con un rotundo/categórico SÍ/NO.
6.    Enumeración argumentos: 
       3 sólidos/contundentes/convincentes
       1º,   2º   y   3º
7.    Cierre:  con estos 3 sólidos/contundentes/convincentes mi equipo va a DEMOSTRAR que sí  debemos prohibir/No debemos prohibir.



ARGUMENTADOR (4 min.)

1º     Saludo y presentación.

2ª     Alusión a compañero: Como ha dicho mi compañero, hoy mi equipo viene a DEMOSTRAR        que sí/no....

3º     Enumerar los 3 sólidos/convincentes argumentos

4º     Nuestro 1º argumento es...
           
A.    Afirmación: "El ciberacoso es un problema enorme       entre los adolescentes por las consecuencias..."
B.    Explicación de datos, estadísticas,               testimonios, experiencias personales            RELACIONÁNDOLOS CON  EL ARGUMENTO
C.     Conclusión: "Por todas estas evidencias es urgente que se prohiba/no se prohiba..."

5º      Cierre:  "Con estos 3 contundentes argumentos                     HEMOS DEMOSTRADO..."




REFUTADOR (4 min.)

1º     Saludo y presentación.

2º     Alusión a la debilidad de los argumentos contrarios: "Como hemos comprobado, los     argumentos del equipo contrario se apoyan en evidencias débiles"

3ª     Esquema:

           A.   ELLOS OPINAN...
           B.   PERO...
           C.   PORQUE...
           D.   POR LO TANTO

4º    Cierre:  


CONCLUSOR (3 min.)

1º     Saludo, presentación y agradecimiento al jurado y al equipo contrario.

2º    Alusión al equipo contrario: "El equipo contrario defiende  que hay que prohibir/no hay que prohibir..."

3º    Enumeración de argumentos equipo contrario y cómo los habéis destruido.

4º    Enumeración de vuestros argumentos: "En cambio, nosotros hemos dicho...., y HEMOS DEMOSTRADO que...

5º    Cierre contundente con alusión a Storytelling.













lunes, 11 de noviembre de 2019

CLASES DE PALABRAS





Resultado de imagen de CLASES DE PALABRAS




PRACTICA LOS DETERMINANTES AQUÍ  Y  AQUÍ TAMBIÉN




PRACTICA LOS PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS Y POSESIVOS AQUÍ

SUSTITUYE SUSTANTIVOS POR PRONOMBRES AQUÍ

CLASIFICA PRONOMBRES AQUÍ




PRACTICA LOS TIPOS DE ADVERBIOS AQUÍ

DISTINGUE ADVERBIOS DE ADJETIVOS AQUÍ


jueves, 7 de noviembre de 2019

domingo, 27 de octubre de 2019

domingo, 19 de mayo de 2019

FEMINISMO Y RECURSOS LITERARIOS



Resultado de imagen de manifestación 8 de marzo 2019





Cristian Olivé, profesor de Lengua y Literatura, ha seleccionado y analizado los siguientes recursos literarios de la manifestación del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo de 2019.



ESTE ES SU TRABAJO



Y AQUÍ TENEMOS MÁS LEMAS FEMINISTAS. ¿RECONOCES LOS RECURSOS LITERARIOS?


Resultado de imagen de manifestación 8 de marzo 2019

Resultado de imagen de lemas feministas manifestaciones

Resultado de imagen de lemas feministas manifestaciones

Resultado de imagen de lemas feministas manifestaciones

Resultado de imagen de carteles feministas divertidos manifestaciones